Parihuanas (Phoenicopterus chilensis) en el Lago Chinchaycocha |
El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.
El lago Junín o Chinchaycocha es reconocido por la Convención Ramsar en 1997, como Humedal de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, entendiéndose como tal a las áreas donde el agua es el principal factor que controla el ambiente y la vida de la fauna y flora asociada; que deben ser conservados por encontrarse entre los ecosistemas más productivos del mundo, la calidad y cantidad de agua que provee, los recursos de vida silvestre, por la belleza escénica; por consiguiente por las oportunidades para la recreación y ecoturismo.
En ese sentido las instituciones públicas, privadas, comunidades campesinas y demás actores comprometidos con la conservación de nuestros humedales, han programado una serie de actividades de sensibilización en las regiones de Junín y Pasco con el objetivo: Promover la conservación de la Reserva Nacional de Junín, un humedal de importancia internacional y con potencial para lograr un desarrollo natural, social, económico y turístico sostenible para la población local, provincial y regional.
PROGRAMA POR EL DIA MUNDIAL DE LOS HUEDALES “LAGO CHINCHAYCOCHA 2011
REGION JUNIN:
JUNIN (martes 01 de febrero)
Lugar: Plaza Principal de Junín
Actividades:
- Concurso de Poesía
- Concurso de Reciclaje
- Cine Ambiental
Miércoles 02 del Febrero
8:30a.m. “Caminata por la Conservación del Lago Chinchaycocha”, Tramo: Callahuay- Junín (carretera central).
HUAYRE (martes 01 de febrero)
8:30 am. Presentación de teatro de títeres y Cine Ambiental
ONDORES (jueves 03 de febrero)
8:00am. Campaña de limpieza por las orillas del Lago Chinchaycocha.
12.00 .m. “Campeonato Deportivo por el Día Mundial de los Humedales”
CARHUAMAYO (jueves 03 de febrero)
8:30 am. Presentación de teatro de títeres y Cine Ambiental
REGION PASCO:
NINACACA (martes 01 de febrero)
8:30 am. Presentación de teatro de títeres y Cine Ambiental
VICCO (martes 01 de febrero):
8:30 am. Campamento ecológico y conformación de los Mini-Guardaparques de la RNJ.
Lago Chinchaycocha |
LOS HUMEDALES Y LOS BOSQUES:
Es el tema del Día Mundial de los Humedales de 2011, que se eligió porque justamente 2011 es el Año Internacional de los Bosques proclamado por las Naciones Unidas.
Nuestro lema es sencillo – Bosques para agua y humedales – y nos permite pensar en el ‘gran lugar’ que ocupan los bosques en nuestras vidas, por ejemplo:
· Los humedales arbolados y los beneficios singulares que aportan. Manglares, bosques de ciénagas de turba, bosques de ciénagas de agua dulce: biológicamente diversos, nos ayudan a administrar el agua dulce y nos prestan otros muchos ‘servicios’ en todo el planeta, entre otras maneras desempeñando funciones vitales en el almacenamiento del carbono. Son nuestros aliados frente al cambio climático. A pesar de su utilidad, se encuentran muchas veces bajo la amenaza del desarrollo y la urbanización, el drenaje y la transformación del uso de las tierras.
· El papel de los bosques –húmedos o no – en nuestras vidas, y por qué importa ocuparse de ellos. Vital para todas las vidas humanas, la disponibilidad de agua dulce a escala mundial depende de nuestros bosques. Lo mismo que, en gran medida, la cualidad del agua dulce.
· El papel de los bosques en cómo funcionan nuestros humedales. No tiene ningún misterio: la salud de nuestros humedales, arbolados o no, está vinculada a la salud de los bosques de nuestras cuencas de captación. La pérdida y la degradación de los bosques hace que se pierdan y degraden humedales.
Antiguamente los humedales eran drenados por ser considerados una simple inundación de los terrenos, pero hoy en día se sabe que los humedales representan un gran ecosistema y se los valora más. Aun así, las tierras húmedas en todo el mundo se encuentran amenazadas.
En los últimos años ha quedado claro que la conservación de la naturaleza no se puede llevar a cabo de forma satisfactoria sin tener en cuenta el bienestar de las poblaciones locales y sin garantizar su participación activa. Por ese motivo, se debe incluir la cultura en las actividades de manejo de los humedales. Se pretende con ello que se vuelvan a crear vínculos entre las personas y los humedales, con miras a adoptar un enfoque integrado en el patrimonio natural y cultural (Fuente: Ramsar).
No hay comentarios:
Publicar un comentario